JOB SHADOWING TECHCOLLEGE S/I – Aalborg (DINAMARCA)

Del 4 al 8 de octubre de 2021, las profesoras Carolina Domínguez y María Dolores Medina (Departamento de Matemáticas y de Inglés respectivamente), realizaron una actividad de observación del proceso de enseñanza (job shadowing) en el marco del programa Erasmus + KA101 “European Schools Net” en el TECHCOLLEGE S/I de la ciudad de Aalborg, en el norte de Dinamarca.

El centro de acogida es una institución con la que hemos colaborado varios años en otras enseñanzas, concretamente en la Formación Profesional, pero esta vez realizamos la observación en el “Year 10”. No tenemos un curso equivalente en nuestro sistema educativo, pero muestra similitudes a nuestro 4º ESO POST-PMAR. 

Las profesoras realizaron una observación directa de numerosas clases de Inglés, Matemáticas, Danés y Física y Química, incluyendo prácticas de laboratorio de la materia de física. Durante las clases, pudieron centrarse en el uso de las nuevas tecnologías y metodologías, especialmente con respecto al uso de dispositivos y entornos virtuales de aprendizaje. Además, mantuvieron reuniones diarias con el profesorado que imparte dichas materias para poder obtener una contextualización del tipo de alumnado que se tenía en cada grupo, los contenidos que estaban impartiendo, los objetivos didácticos, la metodología empleada, agrupamientos, recursos y la temporalización. En cada una de estas reuniones se compartían experiencias y se contrastaban diferentes aspectos organizativos de los sistemas educativos danés y español.

La experiencia para nuestras docentes fue muy satisfactoria, destacando la convivencia, las normas de organización y funcionamiento del centro visitado, los espacios físicos de los que dispone el alumnado en el centro para “crear” y poder realizar trabajos cooperativos y sobretodo el fomento de la responsabilidad individual y de la autonomía e iniciativa del alumnado. También resultó muy gratificante poder visitar las instalaciones donde el alumnado realiza las prácticas de las distintas familias profesionales, y poder así reflejar en nuestros informes la necesidad de una mayor inversión económica por parte de la administración española en lo que a educación se refiere.

Además, pudieron comprobar las muchas semejanzas que existen entre ambas instituciones en lo que respecta a la implicación del profesorado en el sistema de enseñanza-aprendizaje del alumno/a y del trabajo en equipo entre el profesorado y las familias.

Creemos firmemente que el sistema educativo danés es un buen referente para poder continuar trabajando con instituciones danesas en el futuro. Nos gustaría ampliar nuestro conocimiento del sistema educativo danés realizando nuevas observaciones en otros niveles educativos.