JOB SHADOWING MOISION KOULU – SALO (FINLANDIA)

Entre los días 21 y 25 de octubrede 2019, los profesores Raquel Texeira (departamento de Geografía e Historia) y Sergio Constán (departamento de Lengua y Literatura) realizaron una  observación de la actividad docente en la ciudad de Salo, Finlandia, en el marco del Proyecto Erasmus+ KA101 “European Schools Net”.  El centro objeto visitado fue Moision Koulu, en el que combinaron asistencia a clases de diferentes materias, interacción con el alumnado, reuniones con el profesorado, con el director y con el coordinador del método KiVa. Además del instituto señalado, tuvieron la oportunidad de visitar el Uskelan Koulu, un centro de Educación Especial.

Las sesiones de clases se correspondieron con las materias de Biología, Educación Física, Artes Plásticas, Lengua Finesa, Música, Historia, Inglés, Madera y Metal, Handcraft y Química. A través de ellas se constató una realidad heterogénea en cuanto a metodología: en general, se aúna lo tradicional con lo moderno, partiendo siempre de una notable dotación económica para invertir y disponer de cuantos recursos sean necesarios. Lo cual coincide en buena medida con el trabajo desarrollado en el IES El Rincón. A la hora de interactuar con el alumnado,  pudieron comprobar de primera mano una serie de elementos facilitadores de la tarea pedagógica:

  • Respeto del alumnado hacia la figura del profesor y su función.
  • Autonomía y madurez para asumir el proceso de aprendizaje. 
  • Sentimiento de pertenencia a la comunidad educativa, contribuyendo a la creación de una atmósfera positiva de trabajo y convivencia

En lo que concierne a las reuniones con docentes, es de destacar cómo todos ellos se sienten con la suficiente libertad y respaldo para decidir la organización y metodología de sus clases, además de con la confianza que depositan en ellos tanto el equipo directivo como las familias.

De las reuniones mantenidas con los directores de los centros visitados pudimos extraer distintas conclusiones. Por un lado, el temor de que el cambio del currículo de su sistema educativo (en proceso en el momento de este job shadow) acabara con buena parte de los logros obtenidos en los años previos; por otro, la tendencia a la integración del alumnado con necesidades especiales, que tradicionalmente han estado escolarizados en centros específicos para una mejor atención, podría dificultar un proceso de enseñanza – aprendizaje que ya había acreditado su eficacia.

Por último, de la reunión mantenida con el vicedirector del centro y coordinador del método KiVa, nos valió para encontrar similitudes y entender que, en cuanto a la forma de trabajar el acoso escolar, no es tanta la distancia entre el sistema educativo finlandés y el español. 

De esta enriquecedora visita se han extraído varias propuestas de mejora en elementos ya presentes en nuestro centro y que conviene consolidar y ampliar, así como otros que podrían implementarse e incorporarse al IES El Rincón.