Curso Formativo “Effective Teaching Methods: collaborative and cooperative Learning strategies in the classroom”/ “Métodos de enseñanza efectivos: estrategias de aprendizaje colaborativas y cooperativas en el aula” Helsinki, Finlandia

El pasado 11 de octubre las compañeras Carolina Afonso Ferrera (Departamento de Orientación) y Maribel Ortega Suárez (Geografía e Historia) realizaron una movilidad a Helsinki (Finlandia) en el marco del proyecto Erasmus + KA101 “European Schools Net”.  La participación consistió en la asistencia  al curso de formación: ‘Effective Classroom Management and Anti-Bullying Prevention”/ Gestión efectiva del aula y prevención del acoso escolar y al curso “Effective Teaching Methods: collaborative and cooperative Learning strategies in the classroom”/ “Métodos de enseñanza efectivos: estrategias de aprendizaje colaborativas y cooperativas en el aula”. 

Los objetivos principales de estos curso han sido la mejora en la gestión de la clase con dinámicas grupales, la prevención y detección del acoso escolar entre iguales y la familiarización de distintas aplicaciones digitales como herramientas de gamificación y de motivación para el alumnado.

Durante cinco días compartieron con docentes de países tan dispares como Chipre, Turquía, Letonia y España las experiencias e inquietudes que tienen como docentes. Sorprendentemente, o quizás no tanto, gran parte de estos desasosiegos son comunes con el profesorado de otros países, así como la motivación por realizar un buen desempeño profesional y, sobre todo, el deseo de conectar con nuestro alumnado.

Con respecto a la gestión de aula, se plantearon multitud de actividades que podrán ser aplicadas en clase como talleres para romper el hielo (baila tu nombre, disfrazarte para explicar tu personalidad, presentar a un compañero-a); otras dinámicas pueden favorecer a crear un ambiente positivo y lúdico en el aula (por ejemplo, colgar notas con frases de refuerzo positivo para que de forma espontánea el alumnado pueda cogerla y dejarla en la mesa de un compañero-a). Otros talleres en un tono más serio, pero necesarios, estuvieron relacionados con los distintos escenarios de acoso escolar. De este modo, el alumnado puede aprender cuándo se da el acoso y cómo actuar para detenerlo. 

Dentro del curso sobre métodos de enseñanza, se trabajaron con distintas aplicaciones como clase: Mentimeter, ClassDojo, FutureMe, ChatterKid, Actionbound, etc.  como herramientas para trabajar de un modo colaborativo y cooperativo en el aula. Estas son algunas de las muchas aplicaciones vistas en la formación.

Finalmente, pero no menos importante, la relevancia de esta experiencia compartida con docentes de otros países, es la red humana que vamos tejiendo, muy importante no solo para futuros intercambios presenciales o a través de plataformas educativas tipo E-Twinning, sino también para saber que no estamos solos ni alejados de las vicisitudes educativas de nuestros compañeros europeos.